Información de salud


Revascularización arterial transcarotídea

La revascularización arterial transcarotídea (TCAR, por su sigla en inglés) es un tipo de tratamiento para la enfermedad de la arteria carótida. Esta enfermedad ocurre cuando una sustancia cerosa llamada placa se acumula en la arteria carótida del cuello. La placa hace que la arteria se estreche y esto reduce el flujo de sangre que va al cuello, a la cabeza y al cerebro. Lo que puede causar un ataque cerebral. La TCAR previene un ataque cerebral al eliminar las obstrucciones y abrir una arteria carótida estrecha.

Durante la TCAR, el proveedor de atención médica hace un corte pequeño en el cuello, justo debajo de la clavícula, para llegar a la arteria obstruida. El proveedor remueve toda la placa. También podría colocar un tubo pequeño de malla metálica (stent) en la arteria. El stent mantiene la arteria abierta.

La TCAR es similar a un procedimiento llamado angioplastia carotídea y colocación de stent. Pero conlleva un riesgo menor de sufrir un ataque cerebral durante el procedimiento y después de este. Esto se debe a que se usa un dispositivo especial durante la TCAR para invertir el flujo de sangre y alejarlo del cerebro. Este dispositivo también filtra la sangre para evitar que la placa vuelva al cuerpo. Con estos pasos, se disminuye la probabilidad de que se forme un coágulo de sangre en el cerebro y cause un ataque cerebral.

¿Cómo se pronuncia?

re-vas-cu-la-ri-za-CIÓN ar-te-RIAL trans-ca-ro-TÍ-dea

¿Por qué se hace una TCAR?

La TCAR se hace para tratar la enfermedad de la arteria carótida. A menudo, se hace en personas que no pueden someterse a una cirugía abierta debido a la edad o a otros problemas de salud.

¿Qué ocurre antes de la TCAR?

El proveedor de atención médica le preguntará sobre su salud. También le hará una exploración física. Es posible que también deba hacerse algunas pruebas, como análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imágenes.

Infórmele al proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que usa. Eso incluye medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas, hierbas medicinales y suplementos. Es posible que deba comenzar a tomar determinados medicamentos antes de la TCAR. Por ejemplo, aspirina, un anticoagulante o una estatina.

Se le pedirá que no coma ni beba nada durante un tiempo determinado antes del procedimiento.

¿Qué sucede durante la TCAR?

La TCAR se hace en un hospital. Durante el procedimiento:

  • Le darán algún medicamento para que se relaje y no sienta dolor.

  • El proveedor de atención médica hace una pequeña incisión en el cuello, justo encima de la clavícula, para llegar a la arteria bloqueada.

  • El proveedor de atención médica introduce un tubo en la arteria. El tubo se conecta a un dispositivo especial.

  • El proveedor de atención médica hace otra pequeña incisión en la parte superior de la pierna para llegar a la vena femoral. Allí, coloca un segundo tubo. Ambos tubos se conectan al dispositivo.

  • El proveedor de atención médica enciende el dispositivo. Por el tubo ubicado en la arteria carótida sale la sangre del cerebro. La sangre se filtra en el dispositivo y, luego, vuelve al cuerpo a través del catéter en la parte superior de la vena de la pierna.

  • Mientras el dispositivo está encendido, el proveedor de atención médica limpia la arteria. También puede colocarle un stent para estabilizar la placa. Una ecografía u otras técnicas de imágenes permiten al proveedor ver dónde está trabajando.

  • Una vez que la arteria está libre, el proveedor de atención médica apaga el dispositivo. El flujo de sangre hacia al cerebro vuelve a la normalidad.

  • El proveedor retira los tubos. Las incisiones en el cuello y la pierna se cierran con puntos (suturas).

¿Qué ocurre después de la TCAR?

Después de la TCAR, lo trasladarán a una sala de recuperación. Los proveedores de atención médica le controlarán de cerca la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la temperatura. La mayoría de las personas que se someten a una TCAR pueden volver al hogar después de un día en el hospital.

Siga todas las instrucciones de cuidado de la herida que le haya dado el proveedor de atención médica. Tendrá que limitar su actividad durante una semana aproximadamente. Le administrarán un medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre.

También es posible que tenga que hacer algunos cambios en su estilo de vida para prevenir que la enfermedad de la arteria carótida empeore. Pueden incluir los siguientes:

  • Hacer más ejercicio

  • Comer alimentos más saludables

  • Dejar de fumar, si es necesario

  • Bajar de peso si fuera necesario

  • Evitar el estrés

  • Dormir lo suficiente

Respete todas las citas de seguimiento pautadas con el proveedor de atención médica para asegurarse de que sana adecuadamente. Hable con el proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud.

Los riesgos de la TCAR

Todos los procedimientos conllevan riesgos. Los siguientes son algunos riesgos de la TCAR:

  • Infección

  • Hemorragia

  • Ataque cerebral

  • Ataque al corazón

  • Lesión en la arteria o de un par craneal

  • Problemas alrededor del cuello, como moretones, sangrado o hinchazón

  • Falla del stent

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Hinchazón en el cuello

  • Enrojecimiento o supuración de la herida

  • Dificultad para tragar

  • Fiebre de 100.4°F ( 38 °C) o superior, o según le indique el proveedor

Cuándo llamar al 911

Llame al 911 de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho

  • Dificultad para respirar

  • Signos de un ataque cerebral:

    • Debilidad, hormigueo o pérdida de la sensibilidad en un lado de la cara o del cuerpo

    • Visión doble repentina o dificultad para ver con uno o con ambos ojos

    • Dificultad repentina para hablar o hablar arrastrando las palabras

    • Dificultad para entender a otras personas

    • Dolor de cabeza intenso y repentino

    • Mareos, pérdida del equilibrio o sensación de que se cae

    • Lagunas mentales o convulsiones

"B.E. F.A.S.T." es una sigla en inglés que ayuda a recordar con facilidad los signos de un ataque cerebral. Si observa estos signos, sabe que tiene que llamar al911 rápido ("fast", en inglés).

"B.E. F.A.S.T." se refiere a esto:

  • B es por (balance) equilibrio. Pérdida repentina del equilibrio o de la coordinación.

  • E es por (eyes) los ojos. Cambios en la visión en uno o ambos ojos.

  • F es por (face drooping) caída de la cara. Se cae o se entumece un lado de la cara. Cuando la persona sonríe, la sonrisa no es uniforme.

  • A es por (arm weakness) debilidad en un brazo. Un brazo está débil o entumecido. Cuando la persona levanta ambos brazos al mismo tiempo, uno puede caerse.

  • S es por (speech difficulty) dificultad para hablar. Puede notar que se arrastran las palabras o que existe una dificultad para hablar. La persona no puede repetir correctamente una oración simple cuando se lo piden.

  • T corresponde a (time to call 911) hora de llamar a emergencias médicas. Si alguien tiene cualquiera de esos síntomas, incluso aunque desaparezcan, llame al 911 de inmediato. Tome nota de la hora en la que aparecieron los síntomas por primera vez.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite